
*
Los cuatro sufrieron incomprensión por querer disfrutar con las tradiciones de su tierra. Dionisio Carreras y Alejandro Pérez fueron desposeídos injustamente de sus títulos naciones conseguidos en justa pugna, que les acreditaba ser Campeones de España de Maratón, sin que nadie haya hecho nada para que fueran restituidos.
Cromo dedicado a Dionisio Carreras. Archivo Daniel Justribó
Carreras ya había recibido la Medalla de Oro del Fútbol Club Barcelona en un homenaje celebrado en Zaragoza durante un encuentro de fútbol con el Iberia, el 11 de marzo de 1928; sin embargo, que nosotros sepamos, el club de sus amores, de su vida, el Real Zaragoza, sólo se acordó de él para darle un puesto de trabajo como empleado de sus instalaciones. Pasados los años, su familia sigue ansiando ese reconocimiento del club por el que lo dio todo; pero puede ser ya tarde si la S.D. que lleva ese nombre reniega de sus raíces anteriores a 1932, año de la fusión entre el Real Zaragoza y el Iberia.

Alejandro Pérez también fue destituido del título de Campeón de España de Maratón en 1935, a pesar de vencer con gran rotundidad. Se le descalificó por estar inhabilitado al ser declarado "profesional"; Pérez participaba en las carreras pedestres de los pueblos aragoneses donde se premiaba con unas pesetas. Tras vencer en el Campeonato de España Pérez mostró un gran disgusto, pero no por la descalificación, sino por no haber batido el récord de España con la rotundidad que él quería. Una pequeña lesión y la lluvia se lo habían impedido.
.Pedro Sierra sufrió igualmente las incomprensiones federativas. Tuvo poco apoyo en Aragón y marchó a Cataluña para vestir la camiseta del Reus Ploms y de la Federación catalana.
+%5B%5D.jpg)
.También fue inhabilitado en 1950, conjuntamente con todos los miembros de la selección española de cross por participar en una carrera pedestre disputada en la plaza de Toros de Calanda. Cuando la Federación necesitó los servicios de estos atletas fueron restituidos.
En el homenaje faltaron algunos…, pero quienes acudieron prestos a la llamada, como siempre, fueron LOS GAITEROS.
¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!
*
Y, por último, Mariano Bielsa, apodado “Chistavín”, pionero del atletismo en España. Después de haber sido recibido en dos ocasiones por el rey de España y de haber conseguido triunfos por medio mundo llevando el nombre de España y Aragón, murió olvidado y en la miseria.Recorrido Homenaje

En Berbegal nació Mariano Bielsa y Latre, apodado “Chistavín”, uno de los pioneros del deporte en España. Codo es el pueblo natal del primer campeón de España de Maratón, desposeído del título en los despachos, primer récord nacional de esta especialidad y también el primer Olímpico aragonés; La Cartuja Baja es la patria chica de Alejandro Pérez, sucesor de Dionisio Carreras; fue el mejor maratoniano español de la década de los años treinta y comienzos de los cuarenta. Y en La Puebla de Híjar nació Pedro Mariano Sierra; a finales de los años cuarenta tomó el testigo de Alejandro Pérez y durante casi una década mantuvo el récord nacional de Maratón.
Volver al ÍNDICE
**
No hay comentarios:
Publicar un comentario