*
El día de San Lorenzo, siguiendo la tradición, se disputó XXVII edición de la Carrera Pedestre de San Lorenzo. El origen de esta carrera se remonta varios siglos, cuando se disputaban las "corregudes de galls", así denominadas por ser estas aves de corral el premio que se entregaba a los primeros clasificados. Al último, como en la actualidad, le entregaban la "sebe" o cebolla.
Marcelino Monreal, corredor local de los años cuarenta y cincuenta, en nombre de otros corredores locales como Pío Capacés "Pío", Fernando Viver, Joaquín Pallás, Fernando Barberán o Manuel Albesa "Panisera", dio la salida a los corredores.
Marcelino Monreal, corredor local de los años cuarenta y cincuenta, en nombre de otros corredores locales como Pío Capacés "Pío", Fernando Viver, Joaquín Pallás, Fernando Barberán o Manuel Albesa "Panisera", dio la salida a los corredores.
Los gaiteros amenizaban las "Corregudes de galls" con melodías de corridas; la más típica de Maella era "La Balbina", tal como la tocaban en los últimos años los "Gaiteros del Matarraña" durante la prueba. Este año los encargados de amenizar la carrerara han sido los "Semoleros" de Alcañiz.
.
Los corredores cubren una distancia de 10 kilometros en un circuito urbano de 1.ooo metros. En los pasos de las vueltas 1, 3 y 5, el primero obtiene una prima en metálico.
Este año tomaron la salida 31 corredores para disputarse diez únicos premios, y entre ellos cuatro feminas. Las dos primeras primas se las adjudicó Yassine Abatourab y la tercera Abdelhak Sabhi.
Los numerosos atletas marroquíes participantes en la prueba, afincados en las comunidades catalana, valenciana y aragonesa, obtuvieron nueve premios en la categoría masculina y el primero de la categoría femenina. El atleta leridano Juan Ramón Muñoz, vencedor de ocho ediciones anteriores, consiguió colarse entre el escuadrón marroquí.
.
El vencedor, Hicham El Amrani, recibió de manos del Alcalde Antonio Tudó el "Arlequín", réplica de una de las esculturas más conocidas del universal escultor maellano Pablo Gargallo.
.
La "sebe" o cebolla, premio humillante que antaño se entregaba al último clasificado, ahora se ha convertido en un premio honorífico y deseado, como en la época de la posguerra y del hambre.
.
*
PELÍCULA DE LA XXVII CARRERA DE SAN LORENZO DE MAELLA EN IMÁGENES
.
Fotos: Celedonio García
*