El calor,
protagonista de la carrera de montaña de Muel
Participantes de la V Subida al cabezo de San Borombón en la línea de salida
Paso de los corredores por el Parque de Muel
Juan Carlos Apilluelo entrando vencedor en la V Carrera Popular de Montaña Cabezo de San Borombón
Entre los corredores apostados en la línea de salida destacaba un nombre propio, el del “pelaire” biesquense Juan Carlos Apilluelo, que quería incluir en su larguísimo historial deportivo con trece títulos nacionales, un campeonato de Europa y un subcampeonato mundial en pruebas de duatlón, triatlón, carreras de montaña, maratones, etc., el título de vencedor de San Borombón.
Fernando Tomás, Juan Carlos Apilluelo y Domingo José Sánchez
Poco después de la salida Apilluelo tomaba el mando de la prueba para cumplir su deseo y llegar victorioso a la línea de meta. Detrás le perseguía el local Fernando Tomás Hinojosa, vencedor de la edición del pasado año, pero un error en el tramo urbano, muy próximo a la línea de meta, le hizo perder por descalificación un meritorio segundo puesto. El error de Tomás arrastró a su más inmediato perseguidor, Domingo José Sánchez, igualmente descalificado por los jueces de la Federación Aragonesa de Atletismo.
Óscar Calero, segundo clasificado de la General
Jesús Hernández Aliaga, tercero de la General
Tras Juan Carlos Apilluelo, vencedor de la clasificación general, la segunda plaza se la adjudicaba al profesor del Colegio Público de Muel, Óscar Calero, y la tercera a Jesús Hernández Aliaga.
Naila María Urrizola, vencedora de San Borombón
Susana Arostegui, segunda clasificada
En la clasificación General Femenina Naila María Urrizola obtenía el primer puesto y a mucha distancia pisaba la línea de meta en segunda posición Susana Arostegui.
Voluntarias preparando el avituallamiento de meta
La organización había instalado cuatro avituallamientos por el recorrido, otro en la línea de meta y sabrosos bocadillos, regados con vino de la tierra, en las piscinas; lugar en el que se entregaron trofeos y obsequios a los primeros clasificados de cada categoría.
Ismael Rubio de la Asociación Espacio Musical
Jueces de la Federación Aragonesa de Atletismo
Numerosos voluntarios contribuyeron, como cada año, para que la organización del evento, bajo la dirección del C.D. Muel sea del agrado de los participantes. El profesor de música Ismael Rubio, de la Asociación Espacio Musical, estaba al cargo del sonido y de la selección musical, los miembros de la asociación de vídeo e imagen VIMAG plasmaron con sus cámaras fotográficas hermosas instantáneas (https://www.facebook.com/vimag.muel?fref=ts ) la Asociación de Mujeres Alfar, Asociación de Ceramistas de Muel, y de la AMPA del Colegio Público estuvieron colaborando en los avituallamientos. También colaboraron Monegros TT, Cruz Roja y el médico oficial Carmelo Aliaga que, debido a la ausencia de incidencias pudieron disfrutar del ambiente de la carrera.
Senderistas finalizando el recorrido
El público recibió a los participantes senderistas y corredores, que llegaban intercalados, a su ritmo, a la línea de meta, situada en el mismo lugar donde habían tomado la salida. Todos los participantes recibieron su correspondiente camiseta y, tras el habitual avituallamiento pudieron reponer fuerzas con un sabroso bocadillo.
Ilusionada llegada a meta
El público esperaba a los participantes en la línea de meta
En las piscinas, tras el baño y el bocadillo, las autoridades, representantes del Ayuntamiento, organizador de la prueba junto con el C.D. Muel, y de las diferentes Asociaciones colaboradoras repartieron los correspondientes trofeos y productos de la tierra a los primeros clasificados de las diversas categorías.
Juan Martí entregando el trofeo a Naila María Urrizola, vencedora Absoluta
Primeros clasificados en Veteranos A
Podium de los vencedores Veteranos B
Imagen captada en la línea de meta. ¿Tedrá algo que ver con San Borombón?
San Borombón
El topónimo San Borombón puede deberse a San Brandán, un santo irlandés que viajó por el Atlántico en el siglo VI. San Brandán daría nombre a la Bahía de San Borombón en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y a la hipotética octava isla de las Canarías, conocida como San Borondón, citada en leyendas que surgieron a partir del siglo XV. Según esta leyenda, cuando los navegantes intentaban aproximarse a la isla, ésta era envuelta por la niebla y desaparecía. En Muel, el mítico cabezo de San Borombón, al que se acude para ver amanecer el día de San Juan y el jueves lardero para comer el típico bocadillo de longaniza, emerge junto al río Huerva.
Imágenes de la V Carrera Popular de Montaña "Cabezo de San Borombón"
No hay comentarios:
Publicar un comentario