Ediciones de carreras pedestres documentadas
Celedonio GarcíaDurante decenas de años en las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol de Grañén se organizaron carreras pedestres. En la primera edición que por ahora hemos documentado en 1884 ya decían las crónicas que “en la tarde del mismo día (25 de julio) el público presenció la tradicional corrida de los pollos”.
La gran afición a las carreras era notable y no se limitaba a la “corrida de pollos”, también se organizaban de “sacos”, carreras para “niños” y la de la “manzana”. Ésta era una carrera ritual cuyo premio consistía en una manzana adornada con peladillas y caramelos, con un ramo de albahaca en el remate, que se llevaba clavada en una espada. Era costumbre que el ganador la donase a una “hermosa dama o gentil señorita”, que correspondía con un espléndido obsequio. A la honrilla de vencer del corredor se sumaba la posibilidad de galantear con una moza. Frecuentemente la manzana se regalaba a una moza pudiente para obtener una mayor recompensa. El ritual se efectuaba con acompañamiento musical.
Otras carreras eran la denominadas “corridas de bodas” o “corrida de la rosca” y las de Santa Águeda, también denominadas “carreras de la rosca”.
En los primeros años del siglo XX las “corridas de pollos” de las fiestas de Santiago Apóstol se disputaban durante dos días consecutivos.
Bibliografía:
―Las "corridas de pollos" de Grañén. Homenaje a Valentín Rodellar (I)
https://garcia-adell.blogspot.com/2020/04/las-corridas-de-pollos-de-granen_21.html
―Las "corridas de pollos" de Grañén. Homenaje a Valentín Rodellar (II)
https://garcia-adell.blogspot.com/2020/04/las-corridas-de-pollos-de-granen.html
―Las carreras pedestres de Grañén
https://garcia-adell.blogspot.com/2011/07/las-carreras-pedestres-de-granen.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario