27/2/23

El frío y el viento no amilanaron a tres millares de corredores y andarines que participaron en la XV Carrera del Ebro

 Tres serpientes multicolores recorrieron el campo de San Gregorio y las orillas del Ebro

 
Participantes de la Trail de 25 km.

VER 1157 IMÁGENES DE LA XV CARRERA DEL EBRO:

https://photos.app.goo.gl/SY1aap6mz49gtW3DA

A pesar del día desapacible por el viento, casi tres mil personas se dieron cita en el Centro Aragonés del Deporte para participar en alguna de las tres pruebas de la XV Carrera del Ebro.

Andarines. La "Andada"

La prueba está organizada por UNESCO Aragón Deporte y la Brigada Aragón I, con la colaboración del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Trail de 25 km.

A las 9 horas tomaron la salida los participantes de la trail de 25 km. Pocos minutos después partían los andarines, participantes de la Andada, y a las 10:30 h. los corredores de los 12 km.

El arco de los tanques en la salida del Campo de Maniobras de San Gregorio

Las tres serpientes llenaron de color el campo de San Gregorio y confluyeron, como lo hacen casi todos los ríos aragoneses, en el Ebro. Sin duda, este fue el tramo más deseado por todos los participantes. Junto al río; la corriente humana “navegaba” viento en popa, a pocos kilómetros de la meta.

Pasando por el arco de los tanques

Prácticamente en todas las categorías, los vencedores fueron marcando el ritmo desde el inicio hasta el final del recorrido.

Grupo de cabeza de la trail de 25 km. Delante, Carlos Antonio Salvatierra Mediano y Víctor Gallego Arnaiz

En la trail de los 25 km., venció, en categoría masculina, Carlos Antonio Salvatierra Mediano (01:37:44), que hizo toda la carrera junto a su compañero del Zenit, Víctor Gallego Arnaiz. La tercera plaza del pódium la ocupó Jairo Sánchez Moreno, que pisó la línea de meta un minuto más tarde.

Patricia Muñoz Acero, del club Solorunners Valladolid

En categoría femenina, Patricia Muñoz Acero, del club Solorunners Valladolid, puso el turbo de salida y se acordó de quitarlo al llegar a meta. Esther Fillat Álvarez, segunda clasificada, finalizó  ocho minutos después. Y Lucía Navascués Marqueta, del Club Deportivo Matarraña Team, llegó en tercera posición.

Clasificaciones

https://sportmaniacs.com/es/races/xv-carrera-del-ebro-11518

Colaboradores de la Carrera del Ebro
*

12/2/23

Carrera Pedestre de la Virgen de la Corona de Almudévar (Huesca), más de 150 años de historia

 103 años documentados. Probablemente sea la segunda carrera de España con más años documentados. La primera, la Carrera Pedestre de Santa Pantaria, de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), con 109 ediciones documentadas, y la tercera la de San Antolín, de Sariñena (Huesca), con 94 ediciones 

(Datos actualizados a 11 de febrero de 2023)

Google concede a la “Jean Bouin”, de Barcelona, el honor de ser la carrera más antigua de España con 94 ediciones

Agradecimiento a José Antonio Laporta, por la información facilitada para completar este cuadro
 

Celedonio García

En la crónica de la carrera más antigua que por ahora tenemos documentada en Almudévar, data de 1875. Se celebró, como era tradicional en la época, el día 8 por la tarde; la prensa dice: “Se dieron varias corridas por la tarde según la costumbre del pueblo".

En años posteriores se incide en la tradición típica de los pueblos aragoneses. En 1877 se celebró también el día 8: “Por la tarde se efectuaron varias corridas de pollos que, como todos saben, son tan comunes en esta clase de fiestas en la generalidad en los pueblos de Aragón”.

Al año siguiente, en 1878, el corresponsal destaca que “no han faltado las tradicionales corridas de pollos, sacos, etcétera”.

A lo largo de su historia la prueba ha recibido diferentes denominaciones: “corrida”, “corrida de pollos”, "de personas sueltas", “de hombres”, “de mozos”, (también las hubo “de mujeres”) “al estilo del país”, “de resistencia” o “carrera pedestre”.

En algunas épocas la corrida fue el festejo cívico o profano más importante de las fiestas, tal como se refleja en varias crónicas.

En 1914 el corresponsal señalaba que “la corrida típica de pollos es tradicional corrida que es el alma de las fiestas de los pueblos, se celebra con grande animación.

Y en 1925, además de anunciarse con varios  actos considerados como los más destacados de las fiestas, el cronista aseveró que “el número más importante de las fiestas era la carrera pedestre”. El recorrido era de 10 kilómetros y los premios 75 pesetas, 15 y 10. Se inscribieron Antonio Gracia, de Salillas, Mariano Barrieras, de Sariñena; Amallo Oliver, Hipólito Zamora y Julián Salillas, de Lanaja, y José Val, de Almudévar.

Más información:

30/1/23

155 Carreras pedestres del siglo XIX y anteriores en Aragón (documento en permanente actualización)

 

Celedonio García


  • 155 Carreras pedestres del siglo XIX y anteriores en Aragón (documento en actualización permanente. 30 de enero de 2023)
  • Todas las carreras pedestres tradicionales que en la actualidad se celebran durante las fiestas patronales de los pueblos, barrios y ciudades aragonesas son centenarias
  • Son un patrimonio inmaterial único en el mundo
  • Algunas carreras se celebraron durante los festejos organizados por los ayuntamientos con motivo de diferentes acontecimientos de índole político, religioso, económico o social
  • La mayor parte de las carreras se organizaron, durante años y siglos, en las fiestas patronales y de cofradías de pueblos, barrios y ciudades aragonesas
  • Varias carreras tienen su origen en hermosas leyendas (Aínsa, Mallén, Adahuesca...)
  • La denominación genérica de "corridas de pollos" corresponde a los premios que se entregaban a los vencedores. Otras denominaciones habituales: "corrida de peatones", "corrida de peones", "corrida de la joya", "corrida de la cordera", "corrida de la rosca", "corrida de la manzana", "corrida de hombres", "corrida al estilo del país", "corrida de mujeres"...
  • En la siguiente relación no aparecen las numerosas carreras pedestres o de andarines de competencia, retos y apuestas, de finales del siglo XIX, muchas de la época de Mariano Bielsa y Latre (a) “Chistavín”, de Berbegal.





*

10/1/23

Jorge Villacampa y Esther Cruz se adjudican la XIII Carrera Popular Villa de Muel (Zaragoza)

 Más de trescientos atletas tiñen de color las calles de Muel durante la disputa de la XIII edición de la “Carrera Popular Villa de Muel”, organizada por el Ayuntamiento de Muel, con la Dirección Técnica de Farlek Sport y bajo el control técnico del Comité Territorial de Jueces de la Federación Aragonesa de Atletismo

Salida de la carrera Senior y Máster A Masculina

Imágenes de la XIII Carrera Popular Villa de Muel: https://photos.app.goo.gl/FBaaQMZG7eHgL7ev8

La amenaza de lluvia no deslució la XIII edición de la Carrera Popular Villa de Muel. El humeante efluvio de las brasas para asar la típica longaniza aromatizando la plaza de “El Aparcadero”, junto con el colorido de las camisetas de los más de trescientos participantes y el bullicio de la plaza y Avenida de García Giménez, daban a la villa un ambiente festivo.

Pelotón perseguidor de la cabeza en la primera vuelta

A las diez y media de la mañana tomaban la salida los participantes de la categoría Sénior y Máster A Masculino, para realizar 6 km. Era el mismo recorrido y la misma distancia que luego cubrirían otras tantas féminas de las categorías Sénior, Máster A y B, y los hombres de la categoría Máster B.

En ambas carreras debían completar tres vueltas a un circuito variado, de asfalto y tierra, que transcurre en parte de su recorrido por uno de los rincones más hermosos de Aragón, el parque natural de Muel, formado por el río Huerva.

Podium de la clasificación General Masculina

En la carrera Sénior Masculino y Máster A, Jorge Villacampa tomó el mando poco antes de terminar la primera vuelta. A Villacampa le acompañaba el montisonense Javier Castells y en tercera posición pasaba Alejandro Ferrández, que durante el primer kilómetro había comandado la prueba, pero después fue perdiendo fuelle hasta concluir en novena posición de la clasificación General.

Jorge Villacampa proclamándose vencedor de la clasificación General Masculina

En la segunda vuelta las distancias entre los corredores de cabeza se fueron ampliando y en la línea de meta Jorge Villacampa completaba en recorrido con un tiempo de 19:51. Javier Castells entraba 18 segundos más tarde y el tercer clasificado de la categoría General, el local David Aliaga, que conseguía separarse de sus más inmediatos rivales, invirtiendo un tiempo de 20:17.

Podium de la clasificación Senior Masculino

En el pódium Sénior subía a lo más alto el zaragozano Alejandro Ferrández, el segundo cajón lo ocupaba Diego Hernández, de Mara, y el tercero, José Antonio Del Jesús, de Zaragoza. Y el pódium Máster A lo completaron, por orden de llegada a meta, Habraham Padrós, de Pinseque; Mariano Val, de Cuarte de Huerva, y el zufariense Denis Lorda.

Salida de las categorías Femeninas y Máster B Masculina

Los corredores de la categoría Máster B corrían a continuación conjuntamente con las mujeres. En la primera vuelta el zaragozano Kiko Burgos tomó el mando y ya no lo dejó hasta la línea de meta. Jesús Larumbe, de Cariñena, siguió la estela del campeón en los primeros kilómetros y luego se fue distanciando; el inquilino del tercer cajón del pódium, el también zaragozano Rubén Martínez, realizó una carrera más conservadora, escalando puestos a lo largo de la prueba hasta concluir tercero.

Podium de la clasificación General Femenina

Entre las féminas destacó la vencedora, Esther Cruz Sánchez, de Badalona (24:38), que viajó durante el recorrido de seis kilómetros entre los chicos de la categoría Máster B. A un minuto de diferencia finalizó la segunda clasificada, Mónica Martínez, de María de Huerva, y el pódium de la clasificación General Femenina lo completó la atleta de La Almunia de Doña Godina, Cristina Sánchez.

Carrera Femenina y Máster B Masculino

En la Categoría Máster A venció María Pardo, de Zuera; segunda Sonia Gaset, de María de Huerva, y tercera Elena Cristina Goaga, de Calatayud. En Máster B, ocuparon las tres primeras plazas, respectivamente, Silvia Rubio, Cristina Jiménez y Susana Ochoa.

Salida de la carreras S16 y S18 Masculina y Femenina

En las categorías S18 y S16 participaron más atletas que en ediciones anteriores y entre los más pequeños hubo una nutrida participación que entusiasmo al público asistente.

Todos los participantes escolares recibieron pequeños obsequios y los primeros clasificados de las categorías Seniors y Máster masculina y femenina recibieron productos de la tierra, vino, magdalenas y torta, además de los correspondientes y originales trofeos y medallas de cerámica de Muel.

Atletas afortunados con el sorteo del jamón

Se sortearon dos jamones y la organización obsequió a todos los participantes con diversas frutas y refrescos y el popular bocadillo de longaniza que se asó en la misma plaza de El Aparcadero.

En la entrega de trofeos colaboraron el teniente alcalde, Juan Martí; el concejal de deportes, Miguel Muñoz, y representantes de las Asociaciones que siempre colaboran para que la Carrera Popular siga siendo una prueba de referencia en el calendario de la Federación Aragonesa de Atletismo. En nombre de todos los voluntarios de las Asociaciones, entregaron troferos: Eva Val, por Hermanamiento con Müel (Francia); Carmen Ruiz, por Mujeres Alfar; Esperanza Ansón, por la Asociación de Ceramistas, Olga Goñi y Virginia Pérez, por Cofradía Muel; el Dr. Carmelo Aliaga, que en esta ejerció de cocinero. Samuel Lausín y Luis Mazas estuvieron al cargo de la selección musical y también colaboraron otros voluntarios de AMPA, Agrupación Musical, Amantes de la Jota y Trail Muel, entre otros voluntarios.

Reparto de obsequios a los niños

Durante la prueba, la organización tuvo un recuerdo especial para Alfonso Loshuertos, que falleció el pasado año; infatigable colaborador en esta carrera y en la Trail de San Borombón desde las primeras ediciones.

Imágenes de la XIII Carrera Popular Villa de Muel: 

https://photos.app.goo.gl/FBaaQMZG7eHgL7ev8

Vídeo de la Carrera: https://www.youtube.com/watch?v=3z7yDjK8Gbc

Más imágenes: 

https://photos.google.com/share/AF1QipPJ4DygbGfFu6yJisR56xNJayzTcPa7M998ZnYsQYJAB4i5G8Ti7AzJJMYhAJSQjw?key=WDlJVDEwbHMySlJPXzJ3X0RDSERBbUNsaFVuenNn

Resultados de la XIII Carrera Popular Villa de Muel: 

https://fartlecksport.com/carrera-popular-de-muel/wp-content/uploads/sites/51/2023/01/Resultados-XIII-CARRERA-POPULAR-VILLA-DE-MUEL-08-01-23_compressed.pdf

CARRERAS INFANTILES







12/12/22

IX SAN SILVESTRE «CASCO VIEJO» DE ALBALATE DE CINCA

El próximo día 17 de Diciembre de 2022 se celebra en Albalate de Cinca, la IX edición de la San Silvestre adelantada «casco viejo».

El Ayuntamiento de Albalate promueve esta prueba, que cuenta con la organización de la empresa local de turismo activo Agualate, además de varios establecimientos locales que colaboran con los premios a los ganadores de las diferentes categorías.

El horario establecido para la carrera serán las 17:00 con salida y meta desde la Plaza Mayor de Albalate, transitando un atractivo circuito de 1km de distancia por las calles del casco histórico.

HORARIOS Y DISTANCIAS:

16:00 Recogida de dorsales y camisetas

17:00 Carrera 1K

17:15 Carrera 5K

18:00 Entrega de premios

TROFEOS Y PREMIOS:

3 Primeras clasificadas categoría femenina 1K

3 Primeros clasificados categoría masculina 1K

3 Primeras clasificadas categoría femenina 5K

3 Primeros clasificados categoría masculina 5K

1 Local femenina 5K

1 Local masculina 5K

INSCRIPCIONES:10€

La recogida de dorsales y camisetas se podrá hacer desde las 15:00 en la secretaria del circuito en el Palacio de Solferino.

El pago de los 10€ de inscripción se abonara en el momento de la recogida del dorsal.

Inscripciones:

https://agualate.com/ix-san-silvestre-albalate/

*

5/12/22

¿Cuál es la carrera pedestre más antigua de España?

 
Crónica de las fiestas de Santa Pantaria de La Almunia de Doña Godina de 1864 en El Eco de Aragón

A “súper” Google le podemos hacer la pregunta del epígrafe y probablemente apunte a la Jean Bouin, que este año ha celebrado la 99ª edición.

La “super” wikipedia incide en esta idea, atribuyendo esa antigüedad a esta prueba organizada por El Mundo Deportivo: “Mundo Deportivo colabora desde el año 1926 en la organización de la carrera pedestre más antigua de España, la Jean Bouin de Barcelona, cuya primera edición tuvo lugar en 1920”.

Como nos apetece corregir a la Wikipedia, podemos decir que está equivocada. Estamos convencidos de que todas o casi todas las carreras pedestresque se organizan en las fiestas de los pueblos aragoneses, antaño denominadas corridas de pollos, son más antiguas. Y son unas cuantas. Para demostrarlo hemos iniciado una laboriosa tarea para documentarlas. Tarea prácticamente imposible de conseguir con muchas de ellas. A fecha actual ya hemos documentado una CARRERA PEDESTRE CENTENARIA, la de La Almunia de Doña Godina, que se celebra durante las fiestas de Santa Pantaria.

Llevamos 109 ediciones documentadas y a diferencia de las 99 ediciones de la citada Jean Bouin, todavía pueden ser muchas más. Decenas de años, o quizá varios siglos, antes de que en Marsella naciera Jean Bouin (1888) ya se disputaban corridas de pollos en La Almunia de Doña Godina y otras decenas de carreras similares por todo Aragón. Por ahora, la primera edición que hemos podido documentar de la carrera de Santa Pantaria es de 1864. En Aragón ya se organizaban carreras pedestres (antiguas “corridas de pollos”) en el siglo XVI.

Podemos decir, casi con seguridad, que LA CARRERA PEDESTRE DE SANTA PANTARIA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA ES LA MÁS ANTIGUA DE ESPAÑA "DOCUMENTADA" con 109 ediciones.


Avanzamos información de otras carreras que a fecha de 5 de diciembre de 2022 tenemos documentadas:

Carrera pedestre de San Antolín de Sariñena. 92 ediciones documentadas. Primera edición documentada en 1878.

Carrera pedestre de San Mateo de Lanaja. 58 ediciones documentadas. Primera edición documentada en 1879.

Carrera pedestre de Santa Ana de Castejón de Monegros. 56 ediciones documentadas. Primera edición documentada en 1876.

Carrera pedestre de San Lorenzo de Huesca. 44 ediciones documentadas. Primera edición documentada en 1860.





Y seguimos…

Carreras centenarias:

  • http://aragonia-pedestrismo.blogspot.com/search/label/Carrera%20Centenaria
  • http://celedoniogarcia.blogspot.com/search/label/Carrera%20Centenaria 

18/11/22

“Carreras pedestres centenarias” en Aragón, un tesoro del patrimonio inmaterial único en el mundo

Recientemente publicamos un gráfico con 109 ediciones de la “Carrera Pedestre de Santa Pantaria de La Almunia de Doña Godina”. Conseguíamos documentar la primera “Carrera Centenaria” en Aragón.
109 ediciones. Actualizado a 7 de noviembre de 2022

En el mundo hay muy pocas carreras centenarias y según el corredor e investigado catalán Toni Santisteban, en torno al 30% de esas carreras se celebran en Aragón. Podemos considerar que casi todas, o todas, las carreras pedestres que se disputan en Aragón durante sus fiestas patronales son centenarias. Durante siglos se han organizado las típicas “corridas de pollos” por toda la geografía aragonesa; son el antecedente de las actuales carreras pedestres.

Las antiguas “corridas de pollos” y actuales “carreras pedestres” son un patrimonio inmaterial único en el mundo en cuanto a la cantidad, ámbito de actuación (Aragón y lugares limítrofes) y la riqueza etnológico-cultural que rodea a este juego o competición.

Si las carreras “centenarias”, las más antiguas, son muy pocas en el mundo, aún son muchísimas menos las carreras centenarias que estén “documentadas”. Algunas carreras así consideradas en el mundo lo son por la denominación según el número de ediciones, pero no porque tengan la documentación de cada edición que lo acredite.

92 ediciones. Actualizado a 23 de noviembre de 2022

Nuestro objetivo es “documentar” el mayor número posible de carreras pedestres aragonesas y luego publicar la documentación que lo justifica. Por el momento hemos conseguido documentar la carrera pedestre de La Almunia de Doña Godina (falta publicar esa documentación). Estamos a punto de conseguirlo con la “Carrera Pedestre de San Antolín de Sariñena”, y seguiremos con más. Incluso con algunas carreras que no se celebran en la actualidad y que si se recuperasen entrarían a formar parte de este selecto grupo.

La labor de documentar una carrera no es fácil. Para conseguirlo necesitamos la colaboración de mucha gente, colaboración que solicitamos a través de estas líneas.

DOCUMENTACIÓN PARA JUSTIFICAR UNA CARRERA PEDESTRE

―Programas de fiestas (muchos publicados en prensa).

―Crónicas de fiestas (muchas publicadas en la prensa).

―Fotografías.

―Cartas de ayuntamientos enviadas a los corredores.

―Documentos de archivo.

―Otros documentos que acrediten la celebración de una carrera.

17/11/22

Widly Nocenti y Julia Muñoz vencen en la carrera pedestre “XXIII Trofeo Eliseo Martín” de Albalate de Cinca

Participantes en la carrera pedestre "XXIII Trofeo Eliseo Martín", acompañados de los músicos de "La Cuquera", el alcalde Ricardo Charlez, el concejal de deportes Daniel Moreno y de Eliseo Martín

Eliseo Martín no quiso perderse la carrera pedestre que lleva su nombre en Albalate de Cinca, organizada con motivo de sus fiestas de San Martín, XXIII edición del Trofeo Eliseo Martín, y junto con el alcalde Ricardo Chárlez y el concejal de deportes, Daniel Moreno, se encargaron de dar la salida de las diferentes categorías y de entregar las correspondientes medallas.

El grupo de música tradicional "La Cuquera" cada año ameniza la tradicional carrera pedestre

Todas las pruebas estuvieron amenizadas por el grupo de música tradicional “La Cuquera” y, al final, interpretaron la “jota de los pollos” que bailaron los vencedores, el italiano Widly Nocenti y la zaragozana Julia Muñoz.

Eliseo Martín fue el encargado de dar la salida de todas las pruebas del Trofeo que lleva su nombre

Las carreras infantiles se celebraron previamente con la participación de una veintena de niños y niñas, que entusiasmaron a sus familiares y público en general.

Salida de la carrera Absoluta

En la carrera absoluta tomaron la salida ocho hombres y tres mujeres para recorrer una distancia de unos seis kilómetros. Tuvieron que completar treinta vueltas en la calle de San Isidro, junto al Pabellón Polideportivo Municipal. Durante la carrera los atletas disputaron veinticinco “primas”, donadas muchas de ellas por el público asistente. En las primeras vueltas los atletas que ocuparían los puestos de honor ya fueron tomando posiciones; así, en la categoría masculina, el atleta italiano, residente en Zaragoza mientras completa su Erasmus, fue siempre en cabeza, unas veces marcando el ritmo y otras a la zaga del montisonense Javier Castells, que finalizaría en segundo lugar. La tercera posición se la adjudicó el zaragozano Miguel Guillén, que tras obtener una prima se descolgó de sus rivales.

El italiano Nocenti en cabeza del pelotón

Los demás atletas, sin opciones a los primeros premios, jugaron la baza de las primas: los montisonenses Sergio Cortada y Dani Forcén, el barbastrense Paco Sahún o los zaragozanos Juan Carlos Velasco y Gabriel González.

En la categoría femenina, las zaragozanas Julia Muñoz y Mercedes Carretero ocuparon los dos primeras puesto, respectivamente. La montisonense Rosana Bota, finalizó en tercera posición, habiendo disputado previamente emocionantes primas con Sergio Cortada como adversario.

Julia Muñoz y Widly Nocenti bailando la jota de los pollos

CLASIFICACIONES:

Hasta 5 años: Niños: 1. Teo Charlez, 2. Asier Ríos y 3. Bruno Abenoza. Niñas: 1. Elena Llacera, 2. Alma Pirla y 3. Candela Pirla.

De 6 y 7 años: Niños: 1. Marcos Sierra, 2. Aitor Sender y 3. Martín Sallán. Niñas: 1. Adriana Buil.

De 8 y 9 años: Niños: 1. Hugo Esteban. Niñas: 1. Sofía Chárlez y 2. Marta Wocua.

Absoluta: Hombres: 1º Widly Nocenti, 2. Javier Castells y 3. Miguel Guillén.

Mujeres: 1. Julia Muñoz, 2. Mercedes Carretero y 3. Rosana Bota.


GALERÍA DE IMÁGENES










































*
Más información:
  • Diario del Altoaragón, 16 de noviembre de 2022.  https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/deportes/2022/11/16/animada-pedestre-eliseo-martin-en-albalate-1612805-daa.html
  • El Diario de Huesca:   https://www.eldiariodehuesca.com/deportes/italiano-nocenti-zaragozana-munoz-mas-rapidas-en-carrera-pedestre-albalate-cinca_3599_102/206313.html
*