José Miguel Rajas y Dámaris Alonso vencen en los 15 km.
Salida de la carrera de 26 km. Foto: Celedonio García
Más de
un millar de corredores y andarines recorrieron los hermosos parajes de
Mularroya y Fontellas protegidos por el espíritu de la “Mula Roya” que, según
la leyenda, marcó parte de los límites municipales de La Almunia de Doña Godina
(escenario de la Carrera de Montaña de Mularroya).
Los andarines bien pertrechados para iniciar su marcha. Foto: Celedonio García
El
espíritu de la “Mula Roya” firmó una tregua con el dios de la lluvia Tláloc
(deidad mesoamericana del agua celeste) para que durante el transcurso de la
prueba cesara el aguacero y los participantes de la XI edición pudieran
disfrutar de un magnífico recorrido saboreando
la naturaleza.
Salida de los andarines. Foto: Celedonio García
A las
ocho de la mañana, con las últimas gotas del chaparrón que daban paso a la
tregua, salían casi dos centenares de andarines, alegres y bien pertrechados
(por si las moscas). Con el mismo encanto y con las sonrisas en sus rostros
regresaban al lugar de salida varias horas más tarde, la mayoría confundidos
entre los participantes de las carreras de 15 y 26 km.
Regreso de los senderistas. Foto: Celedonio García
Corredores de los 26 km. antes de la salida. Foto: Celedonio García
A la
cita de las 9:15 horas, los 26 km., acudieron más de 400 valientes. La mayoría
llegaría a meta unas dos horas después y los últimos disponían de 3 horas y 45
minutos para quedar registrados en las listas. Los últimos disfrutan más del
paisaje, pero corren el riesgo de quedarse sin los mejores bocados del
abundante aperitivo que la organización prepara para todo ser viviente que
acude al afamado evento (“Carrera de Montaña de Mularroya”).
Luis Manuel Najes Martín llegando a meta. Foto: Celedonio García
Luis Manuel Najes Martín satisfecho por el triunfo. Foto: Celedonio García
El
primero voló desde la salida. Algunos pensamientos de los perseguidores
resonaron en la línea de salida: ¡Pero qué prisa lleva ese! El aludido era Luis
Manuel Naje Martín, joven simpático en la línea de meta, pero poco sociable en
carrera. El tiempo que marcaba el crono de meta a su llegada era de 1:48:40;
ligeramente superior al de la edición anterior, pero el recorrido no era el
mismo y las condiciones climatológicas tampoco.
Héctor Franco Omeñaca, segundo clasificado. Foto: Celedonio García
El
incombustible Héctor Franco Omeñaca se nos colaba pocos segundos después en la
línea de meta, mientras cambiábamos la batería de la “retratadora”, con un
tiempo de 1:49:56.
Sergio Subías y José Javier Gómez. Foto: Celedonio García
El
“riada” constante de los corredores de 15 km., de los andarines y de los de la
“Trail series de Zaragoza” no nos permitía identificar a los participantes de
cada una de las pruebas con la perspicacia que lo hacían los Jueces de la
Federación Aragonesa de Atletismo.
Pablo Romeo saludando al segundo clasificado junto a la línea de meta. Foto: Celedonio García
La
tercera plaza correspondía, por lógico deseo, a un corredor comarcal y para
ello se prestó con entusiasmo el riclano Pablo Romeo Ruiz (1:51:00).
Nemé Mendieta merecedora del primer premio por su esfuerzo. Foto: Celedonio García
La
clasificación femenina de los 26 km. la encabezó Nemé Mendieta Navarro (2:23:22),
que pisó la línea de llegada dos minutos antes que su más inmediata
perseguidora, Teresa Yetano Sánchez (2:25:31). Teresa, igualmente, llegaba
distanciada de la corredora que ocuparía el tercer cajón de podio, Cristina
Puértolas Rebollar (2:28:18).
Teresa Yetano, segunda clasificada. Foto: Celedonio García
Cristina Puértolas, tercera clasificada en La Almunia. Foto: Celedonio García
Corredores de los 15 km. esperando el disparo de salida. Foto: Celedonio García
Los
participantes en la carrera corta de 15 km. sumaban casi los cuatro centenares.
En esta prueba muchos toman contacto con el terreno pensando en empresas
mayores para la siguiente edición. Mejor paso a paso.
Salida de los 15 km. Foto: Celedonio García
José Miguel Rejas Gonzalo, destacado en la meta. Foto: Celedonio García
Otros se adaptan perfectamente a esta distancia… y si se encuentran a gusto para qué cambiar. El primero que llega a meta siempre nos coge algo distraídos a los que esperamos en el entorno del Polideportivo. En esta edición, el que nos despertó del letargo al cumplirse casi una hora de letargo fue José Miguel Rejas Gonzalo. Él y todos sus acompañantes habían tomado la salida bajo el arco “Valdejalón” media hora exacta después de que lo hicieran los bizarros de los 26 km.
Jonatan Chavarrias Izquierdo, segundo clasificado. Foto: Celedonio García
Marcos López Arbués, tercero, cosechando un nuevo trofeo. Foto: Celedonio García
Antes
de partir se mostraban animosos y más aún al atravesar de vuelta el mismo arco
con el “objetivo cumplido”. José Miguel invertía 57 minutos y 15 segundos en
completar el recorrido. Después llegaba Jonatan Chavarrias Izquierdo (58:13) y
en tercer lugar el bravo corredor de Murillo de Gállego, Marcos López Arbués
(58:56).
Dámaris Alonso, vencedora de los 15 km. Foto: Celedonio García
Vanesa Pascual Igual, subcampeona. Foto: Celedonio García
Cristina Jiménez Jiménez, tercera clasificada. Foto: Celedonio García
En la
categoría femenina, Dámaris Alonso Huerta (1:09:25) volvía a sumar otro triunfo
(ya venció en el 2013). Por detrás terminaba Vanesa Pascual Igual (1:09:54) y
el tercer puesto lo ocupaba la vencedora del año pasado, Cristina Jiménez
Jiménez (1:11:40).
El Polideportivo reflejaba un ambiente extraordinario durante el sabroso aperitivo. En primer término los cortadores de jamón. Foto: Celedonio García
Los
participantes de la Carrera de Montaña de Mularroya se volvieron a llevar una
grata impresión. El esfuerzo realizado por el Club Atletismo La Almunia, en
colaboración con el Ayuntamiento de La Almunia, de la comarca Valdejalón y de
los numerosos voluntarios, merece las máximas alabanzas. Igualmente, la
organización tomaba nota de los errores para mejorar en posteriores ediciones.
José Manuel Sierra, José Antonio Acero, Germán Agustín y Juan José Moreno. Foto: Celedonio García
Mientras
que el largo millar de participantes y acompañantes daba buena cuenta del
nutrido aperitivo (y aún sobró), los primeros clasificados recibían sus
correspondientes trofeos, entregados por Juan José Moreno Artiaga, Primer
Teniente de Alcalde, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Almunia de
Doña Godina y Vicepresidente de la comarca Valdejalón; Germán Agustín Sierra, Consejero
de Deportes de la comarca Valdejalón; Luis Izquierdo, Técnico de Deportes de la
Comarca y de los representantes del Club
Atletismo La Almunia Javi Arcos, José Manuel Sierra y José Antonio Acero.
Muchos grupos se quisieron llevar un recuerdo fotográfico de la "Carrera de Montaña de Mularroya". Foto: Celedonio García
*
Imágenes de la "XI Carrera de Montaña Mularroya":
https://goo.gl/photos/HRpiAci4crVAGhHM6
Seguimos colgando fotos
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario