2/4/25

TRADICIONES ARAGONESAS. Carrera pedestre de San Miguel, de Chodes (Zaragoza)

Ediciones de carreras pedestres documentadas

Carrera pedestre de San Miguel de Chodes

Carrera Centenaria

En la hermosa plaza de España de Chodes, barroca poligonal de doce lados del siglo XVII, declarada Bien de Interés Cultural de Aragón, se celebra durante sus fiestas de San Miguel una de las carreras pedestres más famosas de Aragón, considerada por los corredores de los años ochenta y noventa del siglo XX como el “Campeonato del Mundo del Pollo” o “Mundial del Pollo” por el nivel de los corredores que participaron aquellos años. En la actualidad se ha adaptado dicho apelativo como reclamo publicitario.

Su origen se remonta varios siglos, como prácticamente todas las carreras pedestres aragonesas que se organizan durante las fiestas locales. La primera edición que tenemos documentada data de 1831, gracia a los datos facilitados por Miguel Ángel Aznar Rodrigo. Según consta en el “Libro de la Hermandad de San Miguel de Chodes” aquel año hubo “corrida de pollos”. Probablemente, esta prueba típica del deporte tradicional aragonés ya se celebraría en Chodes desde muchos años antes.

Durante todo el siglo XIX y hasta los años 20 del siglo XX la carrera se denominó “corrida de pollos”. A partir de esta fecha los pollos desaparecen y se sustituyen por premios en metálico, coincidiendo también con la participación de los mejores corredores de la comarca y de Aragón, destacados también a nivel nacional. En 1929 venció Dionisio Carreras, de Codo, que en 1924 había quedado noveno en la prueba de Maratón de la Olimpiada de París.

TRADICIONES ARAGONESAS. La carrera pedestre de Santiago Apóstol en Grañén (Huesca)

Ediciones de carreras pedestres documentadas

Celedonio García

Durante decenas de años en las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol de Grañén se organizaron carreras pedestres. En la primera edición que por ahora hemos documentado en 1884 ya decían las crónicas que “en la tarde del mismo día (25 de julio) el público presenció la tradicional corrida de los pollos”.

La gran afición a las carreras era notable y no se limitaba a la “corrida de pollos”, también se organizaban de “sacos”, carreras para “niños” y la de la “manzana”. Ésta era una carrera ritual cuyo premio consistía en una manzana adornada con peladillas y caramelos, con un ramo de albahaca en el remate, que se llevaba clavada en una espada. Era costumbre que el ganador la donase a una “hermosa dama o gentil señorita”, que correspondía con un espléndido obsequio. A la honrilla de vencer del corredor se sumaba la posibilidad de galantear con una moza. Frecuentemente la manzana se regalaba a una moza pudiente para obtener una mayor recompensa. El ritual se efectuaba con acompañamiento musical.

Otras carreras eran la denominadas “corridas de bodas” o “corrida de la rosca” y las de Santa Águeda, también denominadas “carreras de la rosca”.

En los primeros años del siglo XX las “corridas de pollos” de las fiestas de Santiago Apóstol se disputaban durante dos días consecutivos.

Bibliografía:

―Las "corridas de pollos" de Grañén. Homenaje a Valentín Rodellar (I)
https://garcia-adell.blogspot.com/2020/04/las-corridas-de-pollos-de-granen_21.html
―Las "corridas de pollos" de Grañén. Homenaje a Valentín Rodellar (II)
https://garcia-adell.blogspot.com/2020/04/las-corridas-de-pollos-de-granen.html
―Las carreras pedestres de Grañén
https://garcia-adell.blogspot.com/2011/07/las-carreras-pedestres-de-granen.html

8/1/25

Víctor Carrasco y Berta Comeras vencen en la XV Carrera Popular Villa de Muel (Zaragoza)

 Más de doscientos atletas participaron en la “Carrera Popular Villa de Muel”, organizada por el Ayuntamiento de Muel, con la Dirección Técnica de Farlek Sport y bajo el control técnico del Comité Territorial de Jueces de la Federación Aragonesa de Atletismo

Salida de la categoría Senior y Máster A Masculina

Celedonio García

Una mañana soleada y con temperatura agradable dio brillo a la ya clásica Carrera Popular Villa de Muel. Desde las primeras horas, el humeante efluvio de las brasas para asar la típica longaniza fue aromatizando la plaza de “El Aparcadero”, en la avenida García Giménez, que se fue llenando de colorido y bullicio con los más de doscientos participantes en las carreras, distribuidos en las diferentes categorías por edades.

En la primera prueba, la Sénior y Márter A Masculino, tomatón la salida más de cuarenta atletas para hacer un recorrido de 6 kms., dando tres vueltas a un circuito urbano de asfalto y tierra, recorriendo calles y el Parque lineal del Huerva, hasta las famosas cascadas del río.

Ismael Sellam, Víctor Carrasco e Ignacio Aísa

Desde la salida ya se colocaban en cabeza los atletas favoritos, incluyendo un “joven promesa”, desconocido para muchos, que participaba por primera vez y llegaba en segundo lugar, Ignacio Aísa, del CA Cuarte. La carrera la lanzó el atleta bilbilitano Ismael Sellam, del Trials de Calatayud, pero en el paso de la primera vuelta ya daba muestras de tener algún problema y terminaría retirándose. El favorito, Víctor Carrasco, del Zénit Atleet La Mafia, cumplió con los pronósticos y en el paso por la primera vuelta dejó claro a todos que iba a ser el ganador. Aisa le siguió la estela a distancia y la tercera “cuenta del rosario” llevaría el nombre del zufariense Denis Lorda, de la ADA Zuera. Los tres completaron el pódium de la clasificación Absoluta Masculina.

Martín Aísa, Alejandro Fernández y Daniel Garín

En la clasificación Senior ocupó el primer cajón del pódium Alejandro Ferrández, seguido de Martín Aísa y de Paúl Añón, del Campoamor Triathlon. Daniel Garín, del CA Oroel de Jaca venció en la categoría Máster A; el segundo clasificado fue Diego Pardo, de Octavus Triatlon, y el tercero, Javier Parra, de Ashi Runners.

Salida de las categorías Senior, Máster A, B y C Femeninas y Máster B y C Masculina

En la segunda carrera tomaban parte todas las participantes Senior y Máster A, B y C Femenina, y los corredores de las categorías Máster B y C Masculina, realizando el mismo recorrido de la prueba anterior.

En la clasificación femenina, Berta Comeras, del Birds Training Health, imponía su ley desde el inició de la carrera, abandonando la compañía de todas las corredoras y camuflándose entre un pelotón de hombres. Berta Comeras, participaba por primera vez y aunque ya va haciendo sus “pinitos” en pruebas importantes, como finalizar séptima española en el maratón de Málaga, es una atleta desconocida con un prometedor futuro. Any Rodríguez, de Ubuntu Runners, llegó en segunda posición y el pódium absoluto femenino lo completó Sonia Gaset.

Berta Comeras acompañada de Jorge Bolea (403) y de Eduardo Morcillo

En la categoría Senior Femenina ocuparon los tres primeros puestos, respectivamente, Teresa Salvador, Alba María García, ambas del CA Utebo, y Yaiza Ayensa. En Máster A venció Mariapy Flores, de la AD Jalón, seguida de Georgiana Serb y deElena Cristina Goaga. En Máster B venció Roxana Rivarola; segunda, Eva López, de Octavus Triatlon, y tercera, Lurdes Chavarri, de la AD Jalón. Y, en Máster C subieron al pódium por el siguiente orden: primera, Patricia Bazán, del Runners Ciutat de Valencia; segunda, Beatriz Pascual, de Suzaku, y tercera, Aurora Berdejo, de Octavus Triatlon.

Entre los hombres se imponían brillantemente, en la categoría Máster B, Nacho Dieste, de ADA Zuera; Óscar Soriano, de Running Zaragoza, y Mariano Val, de ADA Zuera. Y en Máster C ocupaba la primera plaza Eduardo Morcillo, seguido por Francisco Atochero, de AD Jalón, y José Antonio Artigas, de Epilacorre.

Nacho Dieste, vencedor de la categoría Máster B Masculino

Después de la carrera Sub16 y Sub18, con triunfos de Pablo Vives, del CAS Santa Isabel, y de Lucía Blanco, de La Estrella, se realizó la entrega de trofeos, consistentes en piezas de cerámica de Muel y productos de la tierra. A continuación se sorteó el jamón donado por Vícthor Cabetas y se disputaron las emotivas carreras infantiles con menor participación que en ediciones anteriores.

Salida de las categorías Sub16 y Sub18

Todos los participantes tuvieron su bocadillo de longaniza, fruta, bebidas y, además, en categorías infantiles todos, niños y niñas, recibieron su correspondiente medalla conmemorativa.

La entrega de trofeos estuvo encabezada por el concejal de deportes del Ayuntamiento de Muel, organizador de la prueba, Miguel Muñoz, y representantes de las Asociaciones que siempre colaboran para que la Carrera Popular siga siendo una prueba de referencia en el calendario de la Federación Aragonesa de Atletismo. En nombre de todos los voluntarios de las Asociaciones, entregaron trofeos: Montse Muzas, por Hermanamiento con Müel (Francia); Merche García, por Mujeres Alfar; Esperanza Ansón, por la Asociación de Ceramistas, Virginia Pérez, por Cofradía Muel; Samuel Lausín por la Banda y Agrupación Musical, además de estar a los mandos del control de sonido y de la selección musical, y, entre otros, el Dr. Carmelo Aliaga, que en esta ejerció de cocinero. También colaboraron otros voluntarios de Ars Sacrandi, Sermo, AMPA, Amantes de la Jota, Trail Muel, CD Muel, Víctor Cabetas (Correduría de Seguros), Armonía, Lacasa, Diputación de Zaragoza y FAA, entre otros.

Las carreras de los más pequeños, ilusión y emotividad

Como final clásico de las competiciones atléticas de Muel sonó el “himno de Muel”, la típica “Gallegada”.

 Resultados: https://fartlecksport.com/carrera-popular-de-muel/wp-content/uploads/sites/51/2025/01/RESULTADOS-XV-CARRERA-POPULAR-VILLA-DE-MUEL_compressed.pdf

Álbum de fotos: https://photos.app.goo.gl/BhuzGk3eP6Z2pHQdA 

*