Celedonio García
El pasado domingo se dieron cita en la plaza El
Aparcadero de Muel dos centenares de atletas para participar en cinco pruebas
que se disputaban en la XIII edición del “Trail Muel Cabezo de San Borombón”.
En el trail, este año se incluía una distancia intermedia, aumentando el
recorrido de la larga y reduciendo un kilómetro la corta, con tres pruebas de 25,
14 y 9 km. Y también se añadía otra distancia en la “andada” (9 y 14 km.).
Prueba organizada por el Ayuntamiento de Muel y Fartlek Sport, bajo el control
técnico del Comité Territorial de Jueces de la FAA.
A las 7:45 horas tomaban la salida 40 participantes
del trail largo de 25 km. A las 8:30 horas los hacían los 68 inscritos en el
trail mediano de 14 km. Diez minutos después, a las 8:40 horas, partían los 55
integrantes del trail corto de 9 km. Y un minuto más tarde iniciaban la marcha
los 36 senderistas repartidos en las dos distancias de 9 y 14 km.
La temperatura durante gran parte de la mañana fue
muy agradable, con cielo cubierto, pero con una humedad ambiental superior a lo
habitual. Cuando llegaban los primeros clasificados a meta, integrantes del
trail corto de los 9 km., las nubes comenzaron a desaparecer y la temperatura aumentó
considerablemente. El recorrido se endureció con la aparición del sol en el último
tramo de la prueba para casi todos los participantes.
Como cada año, el primer corredor y corredora del trail
largo de 25 km. que pasaba en primer lugar por la cima de San Borobón, obtenía de
premio un jamón, cortesía de la correduría de seguros Victhor Cabetas. Se lo
adjudicaron los mismos atletas que luego pisarían en primer lugar la línea de
meta, David Eced y Berta Comeras.
Mientras los atletas realizaban sus correspondientes
recorridos, numerosas voluntarias preparaban el avituallamiento de meta. La animación
y bullicio del público iba en aumento en plaza del Aparcadero. La espera del
público y acompañantes estuvo amenizada con la selecta elección musical de
Alfonso Mazas y Javier Isla. Al final, como siempre, el acto deportivo terminaba
con la popular “Gallegada de Muel”.
Los primeros atletas que llegaron a la línea de meta
fueron los participantes de los 9 km., aunque pronto se mezclaron con los de 14
km. y en la parte final coincidieron en la meta los integrantes en los trails
de 14, 25 km. y los senderistas.
En la meta, los rostros de los participantes
reflejaban las distancias que habían recorrido; los de 9 km. llegaban
sonrientes, contrastando con los de 14 km., más fatigados y serios, pero menos
que los de 25 km.
En la distancia de 9 K venció Daniel García (48:01),
aunque varios de los favoritos, entre los que se encontraba Daniel Garín, del
Club Deportivo Oroel, se confundieron de recorrido en un cruce a causa de una
indicación errónea. El segundo en pisar la meta fue Jorge Adrián Álvarez
(49:53) y el tercero Javier García (52:41). En la clasificación General femenina,
venció Esther Serrano (56:39), seguida de Elena Sánchez (1:00:41) y de Andrea
Vicente (1:003:42). En la clasificación Local vencieron Víctor Espinosa y Pilar
García.
La clasificación General Masculina de los 14 K la
encabezó Carlos Cano (1:09:14), seguido de Jorge López (1:09:27) y de Sergio
Gajón (1:13:28). La vencedora femenina de esta distancia fue Miriam Villalba
(1:28:11), seguida de Estefanía Ochoa (1:33:12) y de Yolanda Gómez (1:33:16).
En la clasificación Local venció Jorge Pelegrín.
La llegada de los participantes en la distancia
larga se hizo esperar, así como la de los senderistas que realizaban el
recorrido más largo. En el trail de los 25 km. venció David Eced (2:23:16),
repitiendo el triunfo del año pasado en el trail largo, del mismo modo que su
compañera de la categoría femenina, Berta Comeras (3:02:28), única corredora
que superó el corte de paso de los 8 km. Víctor Fanlo (2:28:47) llegó en
segundo lugar, y el tercero, Oscat Ruberte (2:39:16). En categoría Local venció
Diego Cabetas.
Durante el recorrido hubo pequeñas incidencias
relacionadas con alguna confusión de recorrido, caídas y afecciones del calor
en los últimos kilómetros. En general, los participantes mostraban su
satisfacción por el recorrido y por la buena organización.
San Borombón es un cabezo mítico al que acuden las
gentes de Muel en la noche de San Juan. El topónimo podría estar relacionado
con la leyenda de San Brandán, santo irlandés que en el siglo VI navegó por el
Atléntico y llegó a las islas Afortunadas, dando nombre a la misteriosa octava
isla de las Canarias y a la bahía de San Borombón en Argentina. Como la fantasma
isla canaria de San Borondón, en Muel, junto a la llanura de la Huerva, emerge
el famoso y legendario cabezo de San Borombón.
Tras finalizar las pruebas se realizó el reparto de
trofeos y premios en las piscinas municipales, consistentes en platos y
medallas de cerámica de Muel y productos de la tierra, que fueron entregados por
el concejal de Deportes, Miguel Ángel Muñoz, y por representantes de los
numerosos voluntarios, muchos pertenecientes a las asociaciones locales, que junto
con los patrocinadores y protección civil hacen posible que cada año se celebre
esta popular prueba incluida en el calendario autonómico aragonés.
Y como colofón, todos los participantes pudieron
disfrutar de una paella popular en las piscinas municipales.
Fotos:
Celedonio García
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.4238528043046372&type=3
Resultados: